CONCLUSIONES

Considero que fue muy radical y grave el humor de aquellos tiempos, las caricaturas, escritos falsos, en algunos medios escritos en esos tiempo, esto provoco el malestar en más de un personaje, los castigos fueron muy drásticos en algunos casos eran encerrados y se dicen en algunos libros que llegaron a desaparecer a dichas personas responsables de dichos imágenes o publicaciones. Hoy en día se observa claramente como esa forma de sátira y formas de escribir mal intencionadas, en algunos periódicos, revistas, televisión y internet, siguen vigentes; creo que el respeto se debe de tener en cualquier medio de comunicación y debe haber un severo castigo a la persona que dañe la imagen de algún personaje, ya sea escrito o televisivo; un primer y único claro ejemplo de los últimos años en nuestro país fue el caso de la Señora Magaly Medina en contra del jugador Paolo Guerrero, que la llevo a estar varios meses en la cárcel y pagar una fuerte cantidad de dinero, quizás por no investigar profundamente los hechos antes de lanzar algún comentario mal intencionado en contra de la otra persona.


La responsabilidad es una capacidad de responder ante determinados actos o acciones o, dicho en otras palabras, ponerse por encima de éstas y tener la suficiente fuerza para asumir las consecuencias; mencionando también que toda responsabilidad nace de la libertad de aceptar un tipo u otro hecho; por lo tanto es responsable solo aquél que decide hacerse responsable, entonces, la responsabilidad y libertad están conectadas, sujetas a no dividirse jamás.
Quedando claro lo expuesto, podemos comentar por otra parte que un comunicador social siempre va comunicar algo, con una capacidad de transmitir un mensaje cuyo cuerpo es comprendido por aquellos que lo receptan, ya sea en la televisión, radio, periódico, etc.; teniendo una gran responsabilidad de hacerse cargo del contenido que envía al público; es por esto que el trabajo de un comunicador es bastante dedicado, de lo contrario corre el riesgo de aparecer como un negligente.
Me pregunto ¿Y si los ciudadanos no lo encuentran ético o moral? ¿Qué tendría que hacerse para considerar correcta, ética y moralmente, la labor del periodística?
En otras épocas, como de la Colonia, las relaciones y noticiarios eran los encargados de dar paso a una presa escrita, algunas veces eran utilizadas como herramienta de venganza, debido a la facilidad con que los anónimos podían realizarse, muchas veces era utilizada como medio de insulto, agravio e injuria.; luego vendrían los primeros diarios que se ponen a su merced de la Corona Española, controlando todo lo informado, con una gran diferencia a la primera (relaciones y noticiarios) que no eran oficiales, ni estaban bajo órdenes de algún rey o encargado que manipule lo que querían hacer y conocer a la población; como se diría, los diarios manejaban cierto grado de ética, las relaciones no lo hacían.
Los tiempos pasan y llegando a nuestra época, vemos que dentro de los medios de comunicación se manejan un manual de ética, regido por quienes los dirigen.
En todo trabajo todas sus áreas se manejarán bajo los códigos de lo ético y lo moral, pero sin embargo, en la profesión del periodista donde más en cuenta se ha de tener esas características, ya que el radio de difusión de la labor del comunicador es tremendo y más aun en nuestros tiempos de rapidez e internet.
Pero se dice que si las empresas periodísticas son fieles a cumplir las reglas de la ética y la moral, en un principio podría decirse que teóricamente si lo son, pero como son empresas y las empresas tienen como meta, generar riquezas, por lo tanto, las cosas cambian y siempre tienen que estar de acuerdo a la persona que dirige desde su oficina sentado en su flamante y costoso sillón.
Si miramos hace algunos años atrás, tendríamos un claro ejemplo de lo mencionado con el caso de Panamericana TV, bajo la administración Schultz y ante el interés de Genaro Delgado Parker de volver a dirigir la empresa, algunos de sus rostros conocidos defendieron a capa y espada la administración de turno y una vez instalada la nueva etapa Delgado Parker, despotricaron públicamente contra sus jefes anteriores.
La pregunta sería ¿Por qué el cambio de actitud? Simplemente porque los trabajadores eligieron hacerlo, ya que la otra opción era renunciar, pero no lo tomaron. Entonces ¿La ética y la moral son tan volubles? Creo que la respuesta es sí. Muchas veces, depende no del comunicador, sino de quien es su jefe de turno.
Entonces siempre se regirá y manipulará la información desde cualquier medio de comunicación; pero tenemos el derecho de ser informado con la verdad, me pregunto ¿No es acaso más importante conocer debidamente la verdad de las cosas, sin ser manipuladas, ni escondidas?
¿Dónde queda la ética o moral de la que hablan algunos periodistas o medios de comunicación?


M. YAYA GARCÍA

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

LINEA DE TIEMPO-LA EVOLUCION DE PUBLICACIONES REPUBLICANAS DEL SIGLO XIX - XX


V.Portocarrero Calizaya, Z.García Barrionuevo, M. Yaya García






V.Portocarrero Calizaya

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

LA PRENSA CHICHA Y LOS INFORMATIVOS PSICOSOCIALES

PRENSA "CHICHA"



Uno de los aspectos que hace de la prensa chicha muy singular en América Latina es su conexión con la cultura de masas que se originó en Lima. Esta cultura -llamada chicha- representa un grupo de costumbres de una subcultura limeña, y que un grupo de la prensa adoptó para crear un nuevo estilo de entretenimiento. Es así cómo se ha denominado chicha -quizá por su relación con lo indígena- a una manifestación cultural que tiene que ver con la presencia de grupos de pobladores andinos en la capital de Lima. El desplazamiento de estos pobladores se inició en los años 50 del siglo pasado y, a través de décadas y de nuevas generaciones, estos grupos fueron creando paulatinamente su propia manera de vivir; una subcultura con nuevas costumbres, tradiciones, música, etc. La palabra chicha es además usada peyorativamente para describir o adjetivizar algo de mal gusto, baja calidad o insignificante.

En la década de 1990, el gobierno de Alberto Fujimori y de Vladimiro Montesinos, dupla siniestra, encabezaron una corrupción organizada que alcanzó a todas las instituciones y grupos sociales. Nunca, a lo largo de nuestra historia republicana, se mintió tanto, se pisotearon los valores éticos. Todo tenía un precio y no se dudó en legar al asesinato, a la tortura o la extorsión para alcanzar nefastas metas. En este turbio ambiente floreció la llamada prensa “chicha”, a cargo de “periodistas”, de algún modo hay que llamarlos, que se enriquecieron gracias al dinero que Montesinos les entregaba, desde el SIN, para que obedecieran ciegamente sus órdenes. ¿Y cuáles eran estas? Atacar despiadadamente a quienes consideraban enemigos del régimen. “Matarlos” en su honor y dignidad. Todo esto, que se remarcaba en grandes titulares, iba arropado por noticias de farándula lo más vulgares posibles y notas policiales y deportivas. Estos diarios tenían y tienen nombres pintorescos. Todos tienen su mayor número de lectores en los sectores socioeconómicos C y D.

A continuación se puede apreciar algunos ejemplos de la manipulación política que aparecía en la prensa chicha de entonces:

Diario La Chuchi - Titulares del 14,16 y 19 febrero del 2000

• Ataques al ex alcalde de Lima Alberto Andrade

• Chancho Andrade pide sembrar el terror a sus cascos azules

• Que cascos azules peguen sin miedo dice chancho Andrade

• "Somos kutra" de Andrade quería traficar con lotes del terreno del pueblo


Diario Extra - Titulares del 23 y 25 de marzo 2000

• Ataques al entonces candidato a la presidencia

• Madres contra Toledo

• Cuadran a Toledo


Diario El Chino - Titulares 22 y 23 de mayo del 2000-

Titulares favorables al gobierno de Fujimori

• Ventanilla y Comas se juegan entero por el chino. Con Fuji habrá chamba y bienestar para todos los peruanos

• Arequipa votará el 28 por Fuji, chamba y paz

M. YAYA GARCÍA


-----------------------------------------------------------------------------------------------


DIARIOS DE LA PRENSA CHICHA Y LOS INFORMATIVOS






Ahora este enlace hace una comparación entre los diarios chichas y los formales, no sólo los formatos presentados, sino su tipografía, gráficos y léxico usado. Inclusive resaltan el tipo de usuario de estos logrando así una segmentación bien definida de sus lectores.




Este enlace nos muestra como los periódicos chichas desinforman al público, debido a que no realizan una correcta investigación de la información que van a brindar o simplemente usan frases sensacionalistas que la alteran.

Z.GARCÍA BARRIONUEVO.


-------------------------------------------------------------------------------------------------

En el siglo XXI y más allá del pesimismo que embargó a diversas personas sobre el futuro de la prensa escrita, podemos decir que esta se proyecta con paso firme y tecnología cada vez más sofisticada. Los linotipos y teletipos son ahora venerables piezas de museo. Las redacciones ya no son esas salas bulliciosas donde martilleaba el teclado de las viejas y fieles máquinas de escribir. Las cuartillas pauteadas con 21 líneas nunca han sido vistas por las nuevas generaciones de periodistas, que escriben y diagraman en computadoras silenciosas y cada vez más versátiles. Ahora es necesario estar al nivel de los últimos avances tecnológicos en las artes gráficas si es que no se quiere correr el riesgo de perder el tren de la historia.
En este mundo globalizado cobran cada vez más importancia instituciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el Instituto Internacional de Prensa (IPI), el Grupo de Diarios América y en nuestro medio, el Consejo de la Prensa Peruana. Su tarea fundamental, obviamente e defender la libertad de prensa y también preservar la ética periodística y promover mecanismos de seguridad que protejan la vida de los periodistas, sobre todo en zonas de conflicto bélico, pues son muchas las decenas de hombres y mujeres que, en cumplimiento de la misión de informar, han colocado su nombre en las ya larga lista de mártires del periodismo.

M. YAYA GARCÍA.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

EL DIARIO MARKA Y LA PRENSA SOCIALISTA

IMPORTANCIA DEL DIARIO MARKA





Periodistas reunidos





El Diario Marka, apareció en el año 1975, se dio en plena dictadura militar, en el gobierno de Juan Velasco Alvarado, era un semanario de carácter político por ello lo clausuraron. El 12 de mayo de 1980, en pleno proceso electoral presidencial, reaparece y se define como un periódico de izquierda y como parte de un proyecto de prensa alternativa bajo la dirección de Jorge Flórez Lama, un economista que luego cedería paso a Carlos Urrutia, Guillermo Thorndike, Sinesio López, José María Salcedo, Ricardo Letts y Carlos Angulo. El matutino era propiedad de partidos de izquierda, además de sindicatos y personas particulares. Las diferencias entre todos los participantes originaron continuas pugnas y luchas por el control.

Ante una serie de irregularidades y el intento de liquidar a la empresa, el 17 de mayo de 1985, un grupo de trabajadores deciden retomar el diario, en asamblea acuerdan formar una cooperativa que asuma su control y nombran al periodista Juan Gargurevich como su director.

El 28 de mayo de 1985 reaparece El Diario Marka, impreso en los talleres de editora El Siglo, con su principal titular "Aquí estamos, por la unidad de la izquierda". En el editorial, se promete que en la nueva etapa no habrá una lucha por hegemonías partidarias ya que su esfuerzo estará dirigido a la unidad de la izquierda peruana. Gargurevich señaló posteriormente que la historia de El Diario Marka terminó realmente en junio de 1985, con la división y aparición de dos versiones. Una de ellas retiró el nombre Marka y apareció sólo como El Diario.

Este nuevo periódico, El Diario, ajeno a Marka, fue considerado el vocero oficioso del grupo terrorista Sendero Luminoso. Dirigido inicialmente por Luis Arce Borja, publicó una serie de especiales en los que alagaban a los miembros criminales. Lo más recordado fue la publicación en 1988 de la llamada "Entrevista del Siglo", un extenso suplemento con las declaraciones de Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero, desde la clandestinidad.

Arce fue detenido, luego liberado y huyó a Europa, mientras que en Lima El Diario se publicaba bajo la supuesta dirección de Janeth Talavera, detenida posteriormente y encarcelada en el penal Miguel Castro Castro. Murió asesinada el 7 de mayo de 1992, en la matanza de terroristas perpetrada por el gobierno de Alberto Fujimori.


Z.GARCIA BARRIONUEVO








PRINCIPALES APORTES DE LA PRENSA SOCIALISTA


Jose Carlos Mariátegui
La corriente socialista en el Perú tiene sus orígenes a partir de 1920 como respuesta de los desequilibrios y brechas sociales producidas por la indiferencia del gobierno desde inicios de la República aristocrática, problemas como la pobreza y la no inclusión de las clases sociales emergentes del país; teniendo como figura a José Carlos Mariátegui a través de sus “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana” la que analizaba esta problemática social indígena del Perú.

Entonces a partir del siglo XX, los partidos políticos peruanos ven la necesidad de contar con un medio informativo de la prensa escrita y televisiva para que a través de estos menciones sus actividades. Debido a esta necesidad es que empieza la circulación de periódicos de amplia circulación y tiraje, como el diario “La Tribuna del Partido Aprista Peruano”, “El Diario Marka de Izquierda Unida”. Cabe destacar que estos medios se utilizaron las más modernas técnicas del periodismo informativo, interpretativo y de opinión bajo un punto de vista de clase.

En el cual se encontraban los jóvenes más representativos y quienes nos dejaron aportes periodísticos como el debate de ideas defendiendo su postura ideológica así forjaron el pensamiento nacional.




Z.GARCIA BARRIONUEVO.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

APORTES DE LA ESCUELITA DE “PEDRO BELTRÁN”

COMENTARIOS Y APRECIACIONES DE LA FORMACIÓN DE PERIODISTAS PROFESIONALES E INTRODUCCIÓN DE TÉCNICAS DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA NORTEAMERICANA EN EL PERÚ.



Si tuviésemos que indicar dónde comienza el periodismo moderno del Perú, sería ubicado en 1950 era de “La Prensa” por Pedro Beltrán. “Era la etapa del plomo y linotipos en el periodismo. Por eso se le llamaba la época caliente. Porque se utilizaba el plomo fundido en el proceso de impresión. El plomo, la grama, los planos y los linotipos, fueron parte esencial de la revolución tecnológica que trajo “La Prensa” al Perú y sin los cuales no se hubiese podido llevar a cabo la otra revolución, aquella que marcaría historia en el periodismo peruano.

Pedro Beltrán se hizo cargo de “La Prensa” después de la polémica muerte de su ex director Graña en 1947, según dicen a manos de sus adversarios políticos: los apristas. Desde que tomó el control del diario, Beltrán maquinó grandes planes para éste y quiso que rompiera todos los esquemas preexistentes sobre la manera de hacer periodismo en el Perú. Hasta ese momento, los diarios eran más folletines donde la noticia no se independizaba de la opinión, donde la carátula del diario no vendía noticia sino publicidad, donde escribían los aficionados que terminaban sus textos entre copa y copa en algún bar de la bulliciosa plaza San Martín. Era pues, en toda regla, la época del periodismo bohemio.

Beltrán tenía perfecto conocimiento de esto y quería cambiarlo. Desde años atrás había estudiado meticulosamente publicaciones americanas, como The New York Times o The Herald Tribune, y se había empapado de las últimas técnicas periodísticas como la hoy famosa pirámide invertida. Pero si bien Beltrán tuvo la capacidad económica para implantar la más moderna tecnología al servicio de “La Prensa”, no contaba con periodistas suficientemente buenos para empezar a implantar los cambios que él tanto soñaba. Comenzó así el reclutamiento de los que, más adelante, serían los miembros de “la escuelita”, seudónimo con el que se conoció al grupo de personas que desde “La Prensa” y bajo las instrucciones de Beltrán, se encargarían de renovar el diario, y al cabo de unos años, todo el periodismo nacional. El periodismo moderno nacería así en las salas de redacción de “La Prensa” y todos los integrantes de tan célebre escuela. El único requisito era poseer un nivel cultural lo suficiente alto y una inquietud periodística constante, para así dejar muy por debajo a las otras salas de redacciones y vencer a la feroz competencia de “La Crónica” y “El Comercio”.

Era la época de Bustamante. Era una época del reflejo del cambio que había que hacer en el mundo pues eran los años que seguían a la Segunda Guerra Mundial donde el nazismo y el comunismo se habían expandido. En ese contexto se consolidó una de las generaciones que vendría a ser la de mayor prestigio intelectual del país. “Formamos una generación: la del 50”. Esa generación sería la que con Mario Vargas Llosa, Fernando de Szyszlo, Julio Cotler, Sebastián Salazar Bondy, entre muchos otros, le daría lucidez a la vida intelectual de los años cincuenta en el Perú.

Pedro Beltrán se dio cuenta de la importancia de este grupo de jóvenes y los reunió, para que: “aporten sus luces al periódico”. Ellos eran la mano de obra ideal que materializaría su tan anhelado proyecto. Era una generación pujante y abierta. Que comenzó a hacer el periodismo que Odría quiso clausurar con su golpe de estado en 1948. A esos jóvenes, que nos habíamos iniciado, a los 18, 19, 20 años, haciendo revistas autónomas como PAN nos llamaron a incorporamos para ser la nueva generación de periodistas intelectuales con presencia política. Eso nos unió y esa es la base de la prensa de Beltrán”. Los cimientos del diario se construyeron entonces en inquietos jóvenes universitarios de múltiples carreras, todos con amplio nivel cultural, todos con un gran potencial y con ganas de enfrentarse al mundo y a las circunstancias que les había tocado vivir. Todos ellos comenzaron a dividirse, raudamente, las tareas entre la sección de información, comandada por Grados Bertorini, y el área de opinión perteneciente a Beltrán.

Una vez adentro, el prestigio de ser parte de “la escuelita” se pagaba con sacrificio, ya que, Pedro Beltrán solía ser muy exigente y revisaba, uno por uno, cada uno de los artículos publicados. Buscaba, meticulosamente, aciertos y desaciertos en la información, tratando de, con cada acotación, mejorar la calidad y la técnica periodística.

La expropiación de “La Prensa” por el gobierno de Velasco Alvarado mediante el infame “Plan Inca” que la alejó de las manos de Pedro Beltrán para dársela a las comunidades industriales y así “peruanizar” el diario y ponerlo al servicio del régimen.


Z. GARCIA BARRIONUEVO.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

LA TELEVISIÓN EN EL PERÚ

PRINCIPALES ASPECTOS DE DESAROLLO HISTÓRICO DE LA TELEVISIÓN



• La televisión en Perú se remonta a los años 50 pero su actual estructura nace a comienzos de los años 80.


• La primera prueba de televisión fue realizada en el Hotel Bolívar de Lima en 1954 siendo el pionero Alfonso Pereyra, quien acabaría convirtiéndose en el impulsor del Canal 9 de TV EL SOL, que lanzó la primera señal de prueba.

• Siendo la primera demostración de la televisión en el Perú en Lima el 21 de Octubre de 1939, gracias a la ayuda de la comisión de Televisión del Instituto de Investigación Científica de los correos de Alemania. En aquella ocasión se transmitieron imágenes y sonido de una película y una actuación artística, desde el salón de actos del colegio "Nuestra Señora de Guadalupe" a varias casas vecinas.

• Casi dos décadas más tarde el 11 de abril de 1955, se produjo una nueva transmisión de esta naturaleza durante el gobierno del general Manuel A. Odría. Dos años después el Ministerio de Educación del Perú, con la colaboración de la UNESCO, acordó instalar un canal educativo en la escuela de Electrónica donde comenzaron las emisiones de programas de adiestramiento en electrónica.


• El 17 de Enero de 1958 se inauguró oficialmente Canal 07 apareciendo bajo la denominación de "Garcilaso de la Vega AODTV-Canal 07". El Canal 07 fue la primera señal de televisión que apareció así como también fue el primer canal que transmitió en color y el primero que hizo uso de la vía satélite.


• Posteriormente en diciembre, la compañía Peruana de Radiodifusión S.A. inauguró el Canal 04. En 1959 salió al aire Panamericana Televisión Canal 13 (hoy Canal 05).


• 1971 fue un año clave en la historia de la televisión pues el gobierno de facto del general Velasco Alvarado estatizó el 51 por ciento de los medios de comunicación.


• La reinstauración del sistema democrático y de partidos a comienzos de los años 80 y la llegada al poder de Fernando Belaunde significó la devolución de los medios de comunicación incautados por el gobierno militar a sus propietarios anteriores y la aparición de varias cadenas nuevas de televisión. Dos de las más significativas fueron Andina de Radiodifusión (Canal 9) y Latinoamericana de Radiodifusión (Canal 2). La primera de ellas perteneciente Carlos Tizón y la segunda, a Bernardo Batiewsky y a los hermanos Samuel y Mendel Winter. Más tarde Ricardo Belmont lograría reflotar el antiguo Canal 11 (RBC Televisión) y también surgiría el Canal 13, de propiedad de Vittorio de Ferrari.
Z.García Barrionuevo.






LA TELEVISIÓN A COLOR LLEGA AL PERÚ







V.Portocarrero Calizaya












Las primeras pruebas televisivas en el Perú se hicieron en setiembre de 1939, mientras el mundo escuchaba ecos de guerra. El Instituto de Investigaciones Científicas de los Correos de Alemania montó una exposición en el Colegio Guadalupe, de Lima y exhibió una cámara transmisora de imágenes en funcionamiento. Los equipos eran de la marca Telefunken y permitían ver imágenes de una actuación en vivo de las contantes pilar Mujica e Isabel Chabuca Granda. Luego de esa exposición, no se volvió a hablar del nuevo medio hasta la década de 1950, cuando gobernaba sin restricciones el general Manuel A. Odría.



En noviembre de 1950, durante el VII Congreso Interamericano de Cirugía y con el auspicio de la RCA, Laboratorios Squib e Interamerican Corporation, una emisión de prueba mostró imágenes de una intervención quirúrgica. La operación se llevó a cabo en el Hospital Obrero de Lima y las imágenes llegaron hasta el Paraninfo de la Facultad de Medicina de San Fernando. La instalación estuvo a cargo del ingeniero Alfonso Pereyra, pionero peruano en el campo de las telecomunicaciones.
En abril de 1955, la RCA Víctor expuso equipos de televisión durante el IV Congreso de la Asociación Interamericana de Radiodifusión, realizado en Lima. Estuvieron presentes los empresarios de radiodifusión que, poco después fundarían la televisión en el Perú, como Genaro Delgado Parker, así como Antonio Umbert, Nicanor González y Avelino Aramburú, futuros socios de Canal 4, entre otros como Augusto Belmont y José Cavero Dubois.
En 1955, el Perú salía de un gobierno dictatorial prolongado y gobernaba un presidente civil, Manuel Prado Ugarteche, interesado en implantar la televisión en el Perú. Para ello encargó la redacción de un Reglamento General de Telecomunicaciones, que se aprobó mediante Decreto Supremo del 12 de enero de 1957. En abril de 1957 se declaró a la televisión amparada en la Ley de Promoción Industrial, permitiendo la importación exonerada de tributos de los equipos destinados a la transmisión televisiva. En las tiendas de electrodomésticos se veían ya televisores de marcas diversas.



Educación y Cultural - Canal 7

Poco tiempo después se fundó Canal 7, gracias al a intervención de UNESCO. Como producto de un convenio, UNESCO realizó una donación al Ministerio de Educación para crear una escuela de electrónica. El acuerdo contemplaba la instalación de un canal destinado a la educación y la cultura. Con esos recursos y otros fundos provenientes del Tesoro Público, se instaló en la sede del Ministerio, en la Avenida Abancay de Lima, un transmisor de las imágenes educativas para la Escuela Técnica de Electrónica. El Canal 7 se inició el 17 de enero de 1958 con el nombre de Garcilaso de la Vega OAD-TV y con una frecuencia reservada para el Estado.





El negocio de la imagen - Arranca la televisión comercial



En diciembre de 1958 se inauguró Canal 4, arrancando así la historia de la televisión comercial peruanas. El impulsor fundador fue dado por Antonio Umbert Féllez y Nicanor González Vásquez, socios antiguos en el negocio radial, ya que participaron desde 1942 en la gestión de la Compañía Peruana de Radiodifusión, Radio América. El inicio del Canal 4 perfiló también el horizonte de la teledifusión peruana orientada por la vía privatista, en oposición al modelo de la televisión como servicio público reservado a instituciones del Estado, como ocurrió en Europa.
Buena parte de la responsabilidad técnica de las transmisiones descansaba en la labor del cubano Santiago García Bas. Canal 4 innovó en aspectos técnicos diversos, como la transmisión de eventos desde una unidad móvil, que la adoptó en 1959, transmitiendo el desfile militar de Fiestas Patrias desde el Campo de marte. El uso de las unidades móviles para transmitir carreras de caballos, partidos de fútbol o hechos noticiosos excepcionales se convirtió en una costumbre y una exigencia de los televidentes.




De la radio a la televisión - Panamericana Televisión
La familia del empresario Genaro Delgado Brandt era propietaria de varias estaciones radiales desde 1937. En 1956 se le encargó a Genaro Delgado Parker estudiar la factibilidad de la instalación de un canal de televisión en Lima y para ello viajó a Estados Unidos y Cuba para conocer los desarrollos de la televisión en esos países. Para el equipamiento técnico obtuvo un crédito de la empresa Philips y a través del magnate de la televisión cubana Goar Mestre, accedió al conocimiento técnico del a CBS.
El Estado concedió al a empresa Panamericana Televisión la frecuencia 13 para el uso del espacio hertziano. Así, el 16 de octubre de 1959, con un espectáculo musical en el que intervino la tonadillera española Carmen Sevilla, se inauguró el Canal 13, de Panamericana Televisión, que luego, a partir de 1965, se convertiría en Canal 5. Desde el inicio, Panamericana Televisión definió una línea particular de actividad: no solo realizaría tareas como teledifusora, sino también como productora de programas televisivos.
Hacia abril de 1960 se contaban 55 mil aparatos de televisión que funcionaban en la capital. El crecimiento había sido explosivo, si consideramos que en octubre de 1958 existían apena 500 aparatos. En solo dos meses en octubre y noviembre de 1958, los comercios de Lima registraron ventas de 10 mil receptores de televisión. El boom de la televisión había comenzado en el Perú.





Panamericana Televisión se definió como líder de la televisión peruana; realizando no sólo tareas como teledifusora con noticieros como El Panamericano en el que destacaron Humberto Martínez Morosini, Ernesto García Calderón y Pepe Ludmir, entre otros; sino también como productora de programas televisivos de entretenimiento. En el video se muestra la cuña de presentación del programa, en la que podemos observar como a cambio hasta la actualidad. Es un claro ejemplo de la gran evolución de la televisión en nuestro país, en ediciónes, colores, formatos, imagenes, etc.

Información y entretenimiento - Diseño inicial de la programación
Las emisiones de todos los canales de televisión peruana inicial se realizaban en vivo y eran en blanco y negro. Se formó entonces la parrilla de programación que buscaba combinar la información y el entretenimiento. Por eso los informativos estuvieron presentes desde la llegada de la televisión. Entre ellos: El Panamericano (Canal 5), El Mundo al Vuelo, Noticiero Conchán (Canal 4), la duración de los primeros noticiarios no excedía los 15 minutos y solían aparecer en doble horario: al mediodía y en emisión nocturna. La emisión era en vivo y se apoyaba con imágenes fílmicas de 16 milímetros.
Poco a poco los noticieros incorporaron entrevistas y transmisiones desde el lugar de los hechos, o privilegiaron la información veloz e instantánea que se entregaba mediante flashes noticiosos que interrumpían la programación regular.
Empezaría el inicio de los políticos que cultivarían una relación privilegiada con la televisión, como lo demostró el primer ministro Pedro Beltrán, cuando prefirió dirigirse a la televisión antes que al Poder Legislativo para tratar los temas de una interpelación en 1960. Un político beneficiado por la imagen fue Fernando Belaunde Terry, de telegenia evidente. Belaunde enfrentó en la campañas políticas de 1962 y 1963 a otro político de imagen menos nítida desde el punto de vista televisivo, como Víctor Raúl Haya de la Torre.

Nuevos aires - Avances tecnológicos
En los días iniciales de la televisión, incluso a la publicidad se transmitía en directo, debido a la carencia de equipos de video tape. Y para recitar los eslóganes publicitarios, las agencias solicitaron la inclusión de modelos profesionales de físico atractivo y buena dicción. Ellas aparecían en cada interrupción comercial pregonando las bondades de Inca Kola, cerveza Cristal, aparatos Philips, etc.

En este video vemos como se inicia la publicidad de algunos productos de aquellos años. Vemos al comico Tulio Loza promocionando el diario Ojo.

Fue recién en 1961 cuando empezaron emplearse magnetoscopios o aparatos grabadores de señales en cintas magnéticas de video tape. Panamericana Televisión fue pionera en el uso de esta técnica. A partir de entonces, los programas pudieron ser registrados y archivados. El video tape benefició a los programas seriales de ficción, como las telenovelas y también a los musicales. Además trajo la posibilidad d exportar programas o remitirlos para su repetición en provincias. Los canales peruanos importaron en cinta magnética las grabaciones de espectáculos internacionales emitidos por las grandes cadenas norteamericanas, como la entrega del Oscar.


Pasión Nacional – Las telenovelas Peruanas
La pasión por las telenovelas arrancó en mayo de 1960 con la emisión del primer episodio de Historia de tres hermanas, escrita por Juan Ureta Mille y auspiciada por la Compañía Oleaginosa del Perú (Copsa). La telenovela se transmitía en vivo.
La producción de telenovelas se incrementó con el paso de los años. Se sentaron como parte del bloque de programación destinado a las mujeres, junto con los programas de cocina conducidos por Carmela de Rey y Teresa Ocampo, los programas de “sociedad” como High Life, conducido por Frejol Diez Canseco, o las tertulias de Queca Herrero con su: Solo para Mujeres. Las telenovelas extendieron su duración, pasando de los 50 capítulos a los 180, y más. La incorporación del video tape permitió acumular episodios y grabar en turnos sucesivos los cinco episodios de la semana, luego de que un equipo de guionistas “aclimatara” los libretos llegados de México o Argentina.




Censura a la televisión Peruana - La expropiación
El 9 de noviembre de 1971, el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, presidio por el general Juan Velasco Alvarado, expropió, a favor del Estado, el 51% de las acciones de las empresas dedicadas al a teledifusión. Pretendía con esa medida “nacionalizar” la difusión de contenidos “alienantes” y frívolos, ajenos al modelo del “hombre nuevo, solidario y humanista”, que sería fruto del “proceso de cambios” que vivía el país. Entre otros objetivos, la expropiación buscaba incrementar la producción de programas nacionales, limitar el tiempo de publicidad a nueve minutos por hora, diseñar una programación cultural y educativa que ocupara por lo menos una hora diaria y procura que el personal empleado por la televisión fuera en un 90% peruano.
Por cierto, la experiencia de esa estatificación fue desastrosa. Se controló la información, se impuso un nacionalismo retórico encarnado en alocuciones quechuas y valses criollos, se denigró a las telenovelas y algunos programas de origen norteamericano. Se quería también incrementar la producción de programas nacionales hasta obtener un 60% de producción nativa y cultural, para lo que se apeló al concurso del Instituto Nacional de Teleeducación y al Instituto Nacional de Cultura. Sin embargo, los resultados no fueron los previstos: la televisión se uniformó y se extinguieron algunos canales, como el 2, que desapareció del aire; el 9, que devolvió su licencia de funcionamiento; el 11, que suspendió sus emisiones.
Con tensiones entre las líneas ideológicas enfrentadas al interior de los gobiernos de Velasco y de Francisco Morales Bermúdez, a partir de 1975 la televisión se mantuvo controlada y regimentada por el Sistema Nacional de Información que se prolongó hasta 1980.

M. YAYA GARCÍA

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

LA RADIO EN EL PERÚ



La radio aparece como la culminación de un siglo de inventos que comprendió el telégrafo, el teléfono, el fonógrafo y el cine. La radio fue concebida inicialmente como telegrafía sin hilos o telefonía sin cable; pronto adquirió voz. Demostró tempranamente que podía cubrir distancias prohibidas para el telégrafo, y salvar vidas (como en el desastre del Titanic), pero también ser una eficaz arma bélica como la intuyeron los países que participaron en la Primera Guerra Mundial. Creada para facilitar las comunicaciones de Estados y empresas, su destino sería, no obstante, semejante al del cine y el fonógrafo: estar más cerca de las masas, de su cultura y entretenimiento.



Al principio se fueron perfilando dos modelos radiales en el mundo: el norteamericano y el europeo. El primero contemplaba que el Estado otorgara el uso de frecuencias a empresas comerciales privadas: el segundo propiciaba que fueran corporaciones públicas las que asumieran la actividad radial como un servicio a la comunidad, orientando su programación a la educación y la cultura. En el Perú se optaría inicialmente por un tercer modelo: el del monopolio privado.

M. YAYA GARCÍA




PRINCIPALES ASPECTOS DE DESARROLLO HISTÓRICO DE LA RADIO


La Radio llegó al Perú

La llegada de la radio al Perú fue un acontecimiento que despertó el interés de la prensa y el público en general. Los días previos al lanzamiento de OAX, los ensayos llevados a cabo entre el 15 y el 19 de junio de 1925, fueron seguidos con gran expectación y entusiasmo por unos pocos privilegiados. Fue precisamente el viernes 19 cuando se hizo el anuncio de la inauguración oficial de OAX. Aquel 20 de junio de 1925, los socios de la Peruavian Broadcasting, políticos y personalidades invitadas para la ceremonia esperaban al presidente Leguía mientras en el Plaza de Armas y la Plaza San Martín centenares aguardaban el momento de oír por primera vez una señal de radio. Al caer la noche se inició la programación con la sonta Claro de Luna de Chopin. A esta siguió la lectura de algunos poemas. Doce años después, Radio Nacional toma la posta de OAX. El lanzamiento de esta fue por todo lo alto e incluyó la construcción de un moderno local con cinco estudios totalmente aislados de los ruidos externos y un sofisticado sistema de micrófonos y de amplificación que garantizaba la fidelidad de la música y de las voces. Los equipos de transmisión, que era un potente transmisor de media de 50 mil vatios, uno de onda corta de 20 mil y dos transmisores regionales de 10 mil, se emplazaron en el distrito de San Miguel junto a las dos torres de acero de 100 metros de altura. La noche de la inauguración, miembros del Gobierno, artistas, intelectuales y público en general se dieron cita en la avenida Petit Thouars para presenciar el acto que marcaba el inicio de un nuevo capítulo de la radiofonía nacional.

M. YAYA GARCÍA










• Un grupo de empresarios forman una sociedad peruana – británica, conocidos como “Broadcasters” introduciendo los primeros equipos y transmisores, organizando la primera estación del país, la OAX. Es así que el 20 de junio de 1925, siendo Presidente de la República Augusto B. Leguía, se da inicio a la radiodifusión. Asimismo, es la fecha de inauguración de la Peruvian Broadcasting Company.

• La Peruvian Broadcasting Company trató de vender publicidad, pero como el medio comercial era entonces muy incipiente, no lo logró y quebró a los dos años de fundada. Entonces la Marconi Company, que también era propietaria de los equipos telegráficos del servicio de Correos, entró en tratos con el gobierno para dotar al país de una transmisión de potencia que los vinculara con los demás pueblos.

• Es así, que se construyó la moderna Radio Nacional, inaugurada el 30 de enero de 1937 en su local de la avenida Petit Thouars. Su primer director artístico fue Antonio Garland y sus primeros locutores, Juan Fernández Stoll y Rosa Hernando.



• A partir de 1935 empezaron a funcionar otras radioemisoras en Lima y Callao. Entre las principales, en orden cronológico, tenemos a: Radio Miraflores (1935), Radio Internacional (1935 - en 1961: Radio La Crónica), Radio Grellaud (1938 - en 1951: Radio Lima), Radio Alegría (1946 - en 1969: Circuito Radio Programas del Perú), Radio América (1941), Radio Panamericana (1952), Radio Reloj (1954), Radio San Cristóbal (1953 - en 1961: Onda Popular), Radio Los Andes (1966 - en 1968: Radio Mar), Radio Ondas del Callao (1961 - en 1963: Radio del Pacífico), Radio Cien FM (1960), Radio Progreso (1964 - en 1966: Radio San Isidro), Radio 1160 (1940).

• No había un control en la efectividad de la comunicación. La programación y la calidad artística de la radio peruana eran variadas, se podían escuchar ya las primeras transmisiones de partidos de fútbol, temporadas de ópera del Teatro Forero (hoy Municipal), de los mensajes presidenciales, "los sermones de las tres horas", etc.

• Desde allí la radio peruana se convirtió en industria. En esta etapa se forma la "Asociación Nacional de Radioemisoras del Perú" (ANRAP) y eligen una directiva integrada por Antonio Umbert (Radio América), José Aramburú (Radio Lima), Tomás Padilla (Radio Mundial), Hernán Miranda (Radio Barranco) y Ricardo Palma (Radio Miraflores).

• Desde los comienzos de la historia de la radio en Perú se vio muy influenciada por los partidos políticos que en aquellos momentos se encontraban en el poder. Tal es así que en muchos momentos las radios privadas sufrieron censura por parte de los gobiernos impidiéndoles ejercer libremente su derecho a la libre expresión. Algunas de las emisoras que tuvieron que lidiar con el poder fueron Radio Sucre o Radio Dusa entre otras.

• Fue en la etapa de finales de los años 30 y principios de los 40 cuando el Estado peruano se apoderó por completo de la Radio Nacional de Perú utilizándola para proclamar sus propias consignas políticas además de promover las conductas nacionalistas mediante la popularización de la música criolla y andina. Además de exacerbar todo tipo de sentimiento que tuviera que ver con Perú.

• Asimismo, para esas fechas ya la población peruana cuenta con un receptor en sus hogares, con lo que ingresa a todos los estratos sociales y es aquí donde empiezan a desarrollarse todo tipo de géneros en las emisoras, como información, música,radio teatro, educación y entretenimiento.

• De este modo en los años 40 era muy frecuente el escuchar en diversas emisoras programas dedicados única y exclusivamente a la música bien fuera popular o de otros estilos, al igual que se dedicaban largas horas de los espacios radiofónicos a difundir la información y actualidad que aconteciese a cada momento. Incluso en el campo de la información pura y dura se fue evolucionando ya que en un principio los locutores se remitían a leer la información que aparecía en los periódicos del día, mientras que con el paso de los años se empezaron a destinar unidades especiales a los acontecimientos de mayor importancia llegando más tarde no solo a informar sobre política, sucesos y economía sino también sobre sociedad, cine y música. Con lo que se fue ampliando el abanico de la información.



• Por los años 80's se registran etapas en donde la radio tiene una tendencia informativa descentralizada con la que adquiere sociablilidad y en consecuencia mayor participación de los oyentes. Posteriormente aparecen una gran cantidad de nuevas emisoras a nivel nacional, distinguiéndose las cadenas mayores y las menores (esencialmente en provincianas) de las radios independientes, que sobreviven penosamente a la falta de avisos comerciales, tal es la proliferación que en 1968 existieron aproximadamente 122 radioemisoras en todo el país.

• Se empiezan a alquilar espacios públicos radiales, para poder financiar los gastos que demandaba la radio.

Posteriormente a ello se propaga en las estaciones la Frecuencia Modulada (FM)



Z.García Barrionuevo./ V.Portocarrero Calizaya






Los Radioaficionados - Algunos años antes de que se inaugurara la primera estación radiodifusora en el país, ya existían personas que construían sus propios equipos y se comunicaban entre ellas o con otros apasionados de la radio en América Latina. Eran los radioaficionados o “dexistas”, como se les empezó a llamar por entonces. Después de algunas reuniones infructuosas en la década de 1920, los radioaficionados lograron por fin constituir el Radio Club Peruano en diciembre de 1930. Fue elegido presidente honorario Óscar Miró Quesada y presidente activo Germán Gallo Porras. Entre los integrantes de la directiva estuvo Jorge Vargas Escalante, uno de los más entusiastas difusores y primer historiador de la radio en el Perú.

Los radioaficionados tuvieron su primera transmisión de un partido de fútbol en el Perú, durante el campeonato sudamericano de 1927, celebrado en Lima. Durante las décadas de 1930 y 1940, el Radio Club Peruano organizó jornadas tendientes a estrechar los lazos de amistad entre los países americanos. Actualmente presta apoyo permanente al Sistema Nacional de Defensa Civil.




Los Radioteatros - A fines de la década de 1930, Esto Sucedió Ayer (dramatizaciones de las noticias con libretos de Jorge Revoredo) tiene especial acogida en Radio Nacional, lo mismo que las presentaciones de la familia Travesí en Radio Lima. Seguirían las dramatizaciones en Radio Internacional (El Brujo del Laboratorio) y en Radio Nacional (El Dr. X). A comienzos de la década de 1940 llega a Lima la argentina Queca Herrero, quien tendrá una dilatada carrera como escritora y actriz de radionovelas en diversas emisoras. Durante la década de 1950 es muy fuerte la competencia entre las estaciones que emiten radionovelas. Son los años y circunstancias que Mario Vargas Llosa recrea en La Tía Julia y el escribidor. Los principales fabricantes de ilusiones son Radio La Crónica, Radio Central, Radio Victoria y Radio El Sol. En 1955, Radio La Crónica emite de la mañana a la noche nueve radionovelas con distintos elencos, dirigidos por Gloria Travesí, Roberto Airaldi, Luis Macchi, etc. El mismo año, Radio Central pone en el aire catorce radioteatros.

Las radionovelas no son, sin embargo, los únicos radioteatros durante la década de 1950. Los programas cómicos adquieren también popularidad. Tal es el caso de Escuelita Nocturna (Radio Central), Callejón (Radio 1160).
Con la llegada de la televisión, los radioteatros van desapareciendo paulatinamente. El último de gran acogida popular es La Doctora Corazón, de Radioprogramas del Perú, que sale del aire en 1982, cuando la emisora apuesta decididamente por el género informativo.


Los deportes en la Radio - La primera transmisión de un partido de fútbol desde el Estadio Nacional estuvo a cargo de los radioaficionados Germán Gallo y Jorge Vargas Escalante, en julio de 1927. OAX tuvo luego, durante casi diez años, la solitaria cobertura de eventos deportivos, destacando en ello los locutores Juan Sedó y Gustavo Montoya. Al poco tiempo de fundada, Radio Miraflores dedicó un programa regular a los deportes y en 1936 logró la atención de los oyentes al retransmitir los partidos de fútbol de las Olimpiadas de Berlín. Antes, Radio DUSA había llevado las incidencias del Campeonato Sudamericano de Fútbol, realizado en Lima en 1935; para ello contrató a los locutores argentinos Lalo Pellicciari y Alfredo Aróstegui. En adelante, las transmisiones deportivas constituyeron uno de los principales atractivos de la radio. En 1955, Juan Sedó, Gustavo Montoya y Alberto Mecklenburg fundaron Radio Sport, pero el programa de mayor sintonía era por entonces Pregón Deportivo, de Radio El Sol, dirigido por Óscar Artacho. En 1963 Pregón Deportivo pasó a Radio Unión y Radio El Sol acogió al dinámico Alfonso Poco Rospigliosi y su programa Ovación. Este grupo de locutores y comentaristas cubrieron sudamericanos, mundiales y olimpíadas. Y tenían el don de hacer que los partidos de fútbol, escuchados por radio, parecieran más emocionantes que vistos en directo.
Fallecidos Artacho y Rospigliosi, sus hijos continuaron su tarea. Pregón Deportivo (el programa de mayor antigüedad en su género en el país) pasó a Radio Selecta, que en el año 2002, cambió de nombre por el de Radio Gol (dirigido por Óscar Artacho hijo).
Pero se sabe que en la actualidad uno de los descendientes de la familia Artacho, el señor David Barrios Artacho, llevaría esta propuesta a la televisión al canal de la Universidad Alas Peruanas, como podemos observar en este video.



La radio comercial - El modelo de monopolio privado ensayado por el gobierno de Leguía en la década de 1920 tuvo una vida breve. En la década de 1930 se definió el modelo peruano por el de la radio comercial privada, aunque el Estado se reservó desde entonces el uso de una poderosa estación. La década de 1970 marcó un paréntesis, al pretender el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada construir un modelo de radio pública que nunca llegó a concretar, limitándose a la confiscación de emisoras que, no obstante hallarse bajo la administración del Estado, siguieron dependiendo de la publicidad para subsistir. Actualmente predomina la radio comercial en el país, pero la potencialidad vendedora del medio tiende a ser subvalorada pese a su extendido consumo.
En 1999 se crea el Comité de Radio, una asociación sin fines de lucro integrada actualmente por catorce radioemisoras, con los objetivos de resaltar la capacidad publicitaria de la radio y fomentar el interés de los anunciadores en el medio. Las estaciones que integran el Comité son: Radioprogramas del Perú S.A., Radio A, Radio Ritmo Romántica, Studio 92, Radio Moda, Ke Buena FM, Radio Z, Radiomar Plus, Radio Inolvidable, Radio Inca Sat, Radio Stéreo 100 FM, Radio Planeta, Radio Corazón FM y Radio R 700.
El Comité de Radio ha previsto la organización de concursos de creatividad publicitaria y diversos eventos orientados a la obtención de sus objetivos, así como la difusión de casos en los que la publicidad radial ha sido fundamental en la venta de productos.

M. YAYA GARCÍA.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS